Reseña de "Vivir dos veces"

VIVIR DOS VECES

Reseña de Andrea Sánchez (1.º Bachillerato) 




País: España

Año: 2019

Duración: 101 min.


Género: Comedia y drama

Dirección: María Ripoll

Guión: María Mínguez

Música: Arnau Bataller

Fotografía: Núria Roldos

Reparto: Oscar Martínez, Inma Cuesta, Mafalda Carbonell, Nacho López, Aina Clotet, Isabel Requena, Antonio Valero, Cristina Rodriguez, Mamen García, Jordi Aguilar, Ferran Gadea, Valeria Schoneveld, Amparo Oltra, Hugo Balaguer.

Productora: Alamar Cinema 161, Convoy Films

Premios: Premios Forqué: Nominada al Premio al Cine y Educación en valores



Emilio, su hija Julia y su nieta Blanca emprenden un viaje inesperado desde Valencia hacia Navarra para encontrar a Margarita, el amor de la infancia de Emilio, antes de que este pierda la lucha contra el alzheimer. En el camino tomarán decisiones que cambiarán sus vidas por completo.

Emilio, el protagonista, es un hombre serio, solitario y con una mentalidad anclada  al pasado, que se dedica a enseñar matemáticas en la Universidad de Valencia. Cuando le diagnostican Alzheimer, le cuesta creerlo y aceptarlo y no toma consciencia de la gravedad de su enfermedad hasta que se ve incapaz de realizar una simple operación matemática. Es entonces cuando decide ir a buscar a Margarita, el amor de su juventud. 

Su hija Julia es una mujer trabajadora, que lucha cada día en secreto para preservar a su familia. Julia tiene una hija llamada Blanca, una niña muy descarada y obsesionada con internet. Este último personaje será una pieza clave para el encuentro entre su abuelo y Margarita. 

Valencia es una protagonista más de la película, mostrando lugares emblemáticos como el Barrio del Carmen, del cual cabe destacar la aparición del Bar La Pilareta, donde Emilio desayunaba cada mañana. También aparece el Parque Natural de La Albufera al principio de la película y vuelve a retratarse al final.

Esta película, a mi parecer, intenta transmitir una moraleja que todos deberíamos tener presente en nuestro día a día. Debemos vivir la vida siempre al máximo, no tenemos que dejar para mañana lo que podamos hacer hoy. Esto se ve muy claro cuando el protagonista es diagnosticado de Alzheimer. En ese momento se da cuenta de que ha esperado toda su vida para reencontrarse con el amor de su juventud y, hasta no saber que estaba enfermo y que su vida estaba a punto de acabar, no se atreve a dar el paso de ir a buscarlo. En ese momento se arrepintió de haber esperado tanto tiempo para hacer aquello que tanto deseaba. 

 

Comentaris

Entrades populars