58 años de una catástrofe atómica 

El incidente de palomares 

 

El 17 de enero de 1966 en territorio de Palomares (Almería) ocurrió un siniestro aéreo con carga nuclear, el siniestro ocurrió a las 10:30 de la mañana, cuando un avión cisterna KC-135 y un avión estratégico B-52 chocaron creando un accidente que dejaría caer 4 bombas termonucleares de 1,1 Mt (megatoneladas de TNT), de estas cuatro bombas, dos de ellas detonaron al caer en tierra y agua, estas detonaciones dieron lugar a una gran cantidad de radioactividad que contamino el medio ambiente (principalmente por los isotopos de Plutonio, Pu-238, Pu-239, Pu-240 y Pu-241, e isotopos de Uranio, U-235 y U-238), aunque de las cuatro bombas que cayeron, solo dos detonaron, la búsqueda de las otras dos y la descontaminación de la zona fueron muy complicadas. 

Las acciones de descontaminación y radio protección comenzaron a partir del 25 de enero, Lo primordial fue evitar la resuspensión del plutonio con la "Operación sin polvo"(ya que la inhalación de elementos radiactivos, aunque las partículas emitidas sean de baja energía pueden afectar a la salud) mediante el regado diario de 115 h. La extracción abusiva de agua de los acuíferos llevó a una mayor intrusión marítima, que la convirtió casi en salmuera, dificultó durante unos años los regadíos y acrecentó la emigración. Al mismo tiempo, se inició el levantamiento de un mapa radiométrico de la "Zona 0" para inventariar el contaminante. Con él comenzaron las negociaciones para la limpieza, la cual se complicó porque España apenas tenía medios para limpiar correctamente la zona afectada, y EUA no quisieron enviar ayuda porque no consideraban esos niveles de radiación como niveles peligrosos. 


e las cuatro bombas que cayeron en Palomares, tres de ellas cayeron en tierra, las cuales fueron encontradas en cuestión de horas, pero la cuarta, la cual cayo en el mar Mediterráneo, tardo casi tres meses en ser encontrada, y no es de extrañar que EUA fueran los más interesados en conseguir la bomba ya que recordemos que en ese momento estaba en transcurso la guerra fría, y el miedo de los EUA era que la bomba al estar en el mar cualquiera podía ir y recuperarla, incluso los soviéticos, y por esto los EUA desplegaron (con previa autorización del gobierno Español) 34 buques y 4 minisubmarinos con 3452 militares y civiles que después de 80 días pudieron encontrar a 869 metros de profundidad y 8 km de la costa.

Por desgracia la población también fue afectada por este accidente, los guardias civiles que participaron en la limpieza de los restos de plutonio (al no recibir protección para la tarea) se cree (no les llegaron a hacer estudios sobre eso) llegaron a verse afectados por  la radiación, aunque esta fuera de una intensidad débil, como lo eran los rayos alfa, que eran la mayoría de radiación que se emitía de esos isotopos, y que por desgracia, en alguno su periodo de semidesintegración es de 24.100 años, también se tiene una cifra aproximada de cuantos civiles pudieron verse afectados por la radiación (aunque los rayos alfa no puedan atravesar ni la piel humana, cuando un isotopo aunque emita este tipo de radiación, es peligroso) pudo ser del 29% ya que se encontraron restos de plutonio en estos. 

 

Este incidente afectó al sector tanto agrícola como urbano, los cuales tardaron bastante tiempo en reconstruirse y poblarse, dado a los periodos de semidesintegración de algunos elementos radiactivos que hoy en día siguen emitiendo radiación como es el caso del isotopo de Pu-239 que su periodo de semidesintegración es superior a los 24.000 años y encima la radiación que emite es capaz de afectar a los humanos, aunque hoy en día esos niveles de radiación no llegan a ser completamente peligrosos, en su momento que lo fueron por los otros isotopos a parte de este.

 

Comentaris

Entrades populars