Oppenheimer, la película del año
Como viene siendo costumbre en mi familia desde hace ya varios veranos, fui con mi abuelo al cine a ver el gran estreno de la temporada. Este año la película en cuestión ha sido Oppenheimer, del director americano Christopher Nolan. Desde que descubrí el tráiler por primera vez, he tenido muchas ganas de verla, ya que tanto su temática, como su director y su reparto me gustan especialmente.
- Duración: 180 min.
- País: Estados Unidos.
- Dirección y guion: Christopher Nolan.
- Música: Ludwig Göransson.
- Género: Drama, Thriller.
- Reparto: Cillian Murphy, Florence Pugh, Robert Downey Jr, Emily Blunt, Matt Damon, Rami Malek, Gary Oldman.
- Presupuesto: 100 millones de dólares.
Oppenheimer es el duodécimo film dirigido por Christopher Nolan, estrenado a mediados de este 2023, y basado en la novela biográfica de 2005, American Prometheus, de Kai Bird y Martin J. Sherwin. La película nos narra la vida de J. Robert Oppenheimer, un físico teórico que fue el principal desarrollador de las primeras armas atómicas. Concretamente, el film nos traslada a la época del Proyecto Manhattan, alrededor del verano de 1945. Este proyecto, llevado a cabo en el más estricto secreto, surgió como una carrera para desarrollar una bomba atómica antes que los nazis y contó con eminentes científicos. El plan costó 2.000 millones de dólares estadounidenses de la época, y gracias a este proyecto, Estados Unidos consiguió su objetivo de construir la primera bomba atómica en tan solo 2 años, 3 meses y 16 días. Tras esta prueba, bautizada como Trinity, el presidente mandó detonar dos bombas sobre las ciudades japonesas de Nagasaki e Hiroshima. Este suceso hará que el protagonista se cuestione las consecuencias morales de su creación. Desde ese entonces y para el resto de su vida, se opondrá al uso de armas nucleares.
A la salida del cine, lo primero que pensé fue que había asistido a una de las mejores películas que había visto nunca. Esto no es fácil, ya que desde que se anunció la película, el mundo entero comenzó a imaginar cómo sería, creando una expectación como solo Hollywood es capaz de generar. Pese a esa presión, la obra de Nolan superó mis expectativas, ya que supo trasladar un tema tan delicado a la gran pantalla, consiguiendo que, tras las tres horas de duración de la película, el espectador pueda conocer la historia desde el punto de vista de cada personaje. Todo esto sin perder la esencia cinematográfica y el sello musical del director.
El trabajo actoral del reparto de esta película es inmejorable, especialmente, la interpretación de Cillian Murphy (¡digna de Oscar!), Matt Damon y Emily Blunt, ya que tienen un peso muy importante en la película y su actuación también es muy buena. Especialmente en la escena en la que el general explica a Oppenheimer cómo está distribuido y cómo va a ser el funcionamiento de “Los Álamos”, pueblo donde se desarrollará la bomba.
Recientemente se celebró la gala de los Globos de Oro 2024, donde la rivalidad de todo el año 2023, Oppenheimer vs Barbie, ha sido la gran protagonista. Sin embargo, la película de Christopher Nolan ganó la noche, con cinco galardones, incluyendo algunos de los más importantes como Mejor Película Dramática, Mejor Actor Dramático y Mejor Dirección.
Álvaro Guerrero Furió (2º Bach. C)
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada