La importancia de la investigación médica

¿Sabías que el cáncer de mama metastásico 
es la primera causa de muerte en mujeres de entre 35 y 50 años? 

El cáncer de mama metastásico (CMM) es aquel que ha salido de la mama y se ha extendido a otros órganos: huesos, pulmón, hígado o cerebro (principalmente). También se le llama cáncer de mama avanzado o en estadio IV. El CMM es, a día de hoy, una enfermedad incurable, pero sí que existen tratamientos cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las pacientes y tratar de cronificar y estabilizar la enfermedad. 

Para conseguir esta cronificación es necesaria la investigación y que, gracias a ella, aparezcan nuevos tratamientos, ya que los fármacos que reciben las pacientes de cáncer de mama metastásico duran un tiempo limitado, transcurrido el cual dejan de funcionar. De este modo, se vuelve una necesidad la existencia de otro tratamiento disponible para que las pacientes puedan alargar su esperanza de vida. 




Y es que las mujeres con CMM (aunque también hay hombres, son minoría) representan la parte invisible del cáncer de mama, responden a la cara menos “rosa” de la enfermedad. Esto es debido a que, a pesar de que actualmente el cáncer de mama tiene un porcentaje de supervivencia a cinco años cercano al 80%, en el caso del cáncer de mama metastásico la supervivencia a 5 años no llega al 27%. Si analizamos las cifras, veremos que en España, de los 30.000 casos de cáncer de mama diagnosticados en un año, el 5% pertenece al CMM. A este porcentaje, hay que sumar el 30% de las pacientes que recaerá a lo largo de su vida en forma de metástasis, a veces, incluso décadas después de haber superado la enfermedad. 

Por este motivo, es crucial concienciar a la población de la existencia de este tipo de cáncer y de la importancia de otorgar a la investigación la partida presupuestaria necesaria para conseguir cronificar la enfermedad y que algún día esta pueda llegar a ser curable. 


¿Cuáles son las necesidades de una mujer con CMM? 

Las pacientes con cáncer de mama metastásico tienen unas necesidades sanitarias muy especiales, tanto a nivel emocional como médico, ya que deben convivir con la incertidumbre de verse sometidas cada pocos meses a pruebas radiológicas que confirmen si la enfermedad sigue o no estable y si está funcionando el tratamiento o, por el contrario, la enfermedad ha avanzado y es necesario buscar nuevas estrategias terapéuticas que consigan estabilizar la enfermedad. 

Por todo ello, a lo largo de este año, varias asociaciones y grupos de pacientes, junto con la compañía farmacéutica Novartis, pusieron en marcha una campaña, “Ni vencedoras, ni vencidas”, cuyo objetivo es visibilizar tanto la enfermedad como las necesidades de las mujeres que la padecen. 

En este sentido, juegan un papel fundamental los medios de comunicación, donde se representa la enfermedad como si de un conflicto bélico se tratara. Dentro de esta narrativa, no es extraño escuchar afirmaciones como “guerrera, si luchas te vas a curar”. Este tipo de burdas metáforas hacen sentir a las pacientes impotentes y más vulnerables, porque la curación no depende de ellas. 

No obstante, ¿qué sucede si no se curan?, ¿acaso no han luchado lo suficiente? Vivimos en una “dictadura del optimismo” que puede hacer sentir a las pacientes con cáncer de mama metastásico que no se les permite expresar ni su impotencia ni su tristeza ante la enfermedad. Por supuesto que el estado emocional y la actitud de la paciente pueden ayudar a llevar mejor la enfermedad, pero la curación no depende de ello, depende única y exclusivamente de la investigación. 


Si quieres saber más sobre la realidad que viven las pacientes de CMM, en las próximas semanas publicaremos en este blog una entrevista con una de ellas. 

Andrea García (2º Bach. B)

Comentaris

  1. Gracias por hacer visible el CMM, muy bien explicado

    ResponElimina
  2. Enhorabuena por el artículo Andrea, refleja el sentimiento de las mujeres que padecen la enfermedad, y sobretodo la necesidad de la investigación para seguir viviendo.

    ResponElimina
  3. Muchísimas gracias por tu escrito. Gracias por reflejar la verdad del CMM con tanta claridad. Un abrazo

    ResponElimina
  4. Muchas gracias por tu artículo. Sigue así, eres un gran ejemplo para todos!

    ResponElimina

Publica un comentari a l'entrada

Entrades populars